Mostrando entradas con la etiqueta #socialmedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #socialmedia. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Política y Redes Sociales

Como sabrán muchas personas relacionadas y no relacionadas con el manejo de redes sociales, uno de los caso mas exitoso en el manejo de las redes sociales como canal de interacción y cercanía con los jóvenes, es el caso de Barack Obama, quien en su momento usó como plataforma para generar seguidores, viralidad y por supuesto votos.

Actualmente muchos políticos usan las redes sociales de diferentes formas, ya sea para conseguir adeptos, otros para interactuar acerca de diferentes problemáticas populares y otros solo lo usan por moda (este es el peor de los casos).

Me gustaría mencionar en esta publicación algunas practicas interesantes y algunos tips para los políticos que manejan directamente sus redes sociales o para aquellos Community Managers encargados de sus cuentas:

1. Identificar cuando ser influenciador y/o influenciado
En este sentido, las redes sociales normalmente juegan un papel fundamental cuando hay noticia, pues la inmediatez del medio le permite generar opinión rápidamente al político, siempre cuidando de mantener la inteligencia emocional. De igual manera, es importante determinar cuando es necesario  participar en temas de actualidad y actuar como influenciador, pues no necesariamente ser activo (reaccionar ante cualquier situación en las redes sociales) en las redes sociales garantiza resultados positivos, mas aun en el caso de los políticos que son susceptibles a criticas publicas y afectar su marca personal en los medios sociales.

Así mismo, es importante saber que temas son primordiales y siempre que se de la oportunidad comentar, pues a la velocidad a la que corre la información en las redes sociales, requiere estar enterado de los temas de interés, dejarse influenciar por los demás (buenas fuentes) y dar su opinión al respecto.


2. Mantener a la mano influenciadores 

Existen tres razones fundamentales por las cuales un personaje publico debe  tener identificados a los influenciadores de su interés, la primera es para mantenerse informado de lo temas de interés de primera mano, la segunda es para mantenerse informado de fuentes confiables y la tercera es para usar estos influenciadores cuando se necesita difundir un mensaje o para conseguir apoyo en momentos de crisis.

3. Inteligencia emocional

Aunque este es el tercer aspecto que identifique importante dentro de este análisis de Política y Redes Sociales, entiendo que este fue el tema que me movió a escribir este articulo, pues aunque las redes sociales son un medio abierto y de opinión libre, me parece que hay lideres, políticos o personas que mueven masas que le dan un terrible manejo a las redes sociales.

Es importante que al momento de identificar una situación de interés,  una noticia, comentarios sobre si mismo o simplemente se quiera omitir una opinión en las redes sociales, es importante que siempre, SIEMPRE, se tome momento para pensar lo que se va a escribir y luego llevarla a las redes sociales, pues normalmente un comentario o respuesta precipitada puede desatar un ruido dentro y fuera de las redes sociales que pudiera ser difícil de controlar. Una frase o posición dejada en las redes sociales, puede afectar seriamente la imagen de un personaje publico, es por esto que cuando se presenta una situación critica a la cual se deba responder, la clave es respirar, contar hasta diez y responder.  

martes, 16 de octubre de 2012

Instagram: una imagen vale más que mil palabras


Hoy me ha motivado escribir acerca de Instagram y todo a partir de un Tweet que leí recientemente que me llamo mucho la atención, el cual decía mencionaba algo como ‘Instagram es el Twitter de los perezosos’. El mensaje en principio me pareció cómico, pero luego me puso a reflexionar el porqué de dicho comentario (que por cierto no recuerdo el autor), pero la realidad es que el auge de instagram viene dado por dos razones fundamentales, la primera es que los únicos usuarios que podían usar hasta hace poco esta aplicación eran los usuarios de iPhone, que por consiguiente se supone que tienen un nivel adquisitivo medio alto, de alguna manera se podría decir algún nivel de educación mínimo y un estilo de vida interesante, el cual eventualmente podría despertar el interés de ser visto por otras personas. La segunda razón del éxito del Instagram es que cada vez las redes sociales son más simples, es decir, esta red social es muy simple e intuitiva de manejar y adicionalmente tiene el mejor valor agregado para una persona que son las imágenes, en otras palabras, retrocedemos en el tiempo y podemos darnos cuenta que el ser humano aprende a través de las imágenes y luego a través de las letras y las palabras, con lo que Instagram genera entretenimiento sin tener que leer.


Para entrar de una forma más directa al mercadeo y las empresas, la red social Instagram puede ofrecer a las empresas una forma de interacción diferente con sus seguidores, pues el reto está en ser lo suficientemente creativo y refrescante como para generar interés en los seguidores, no solamente para lograr que te sigan, sino para competir con las diferentes marcas a las que siguen  los usuarios y a su vez con las fotos espectaculares que publican sus amigos. Se trata de jugar con lo racional y lo emocional.
Una marca que sepa aprovechar Instagram desde una perspectiva básica en la cual pueda ensenar algo de interés para sus seguidores a través de las imágenes, tener mucha creatividad a la hora de definir las imágenes y por ultimo tener un poco de la vena artística para obtener buenas imágenes y fotos, es probable que cobre la suficiente relevancia para lograr ser seguido y mantener la atención de las personas en el largo plazo.

lunes, 18 de junio de 2012

La inteligencia colectiva en los equipos de Redes Sociales


Es común que en las redes sociales se haga un frecuente ejercicio de prueba y error, el cual consiste en probar lo nuevo, cambiar lo que ya se está haciendo (o por lo menos ajustar) y siempre estar explorando cosas nuevas, con el fin de probar que funciona y que no.

En este aspecto lo importante es no temer a cometer errores, como todo en la vida es necesario correr riesgos para poder hacer aquello que nunca otro hizo, para hacer que algo cambie, es necesario hacer algo diferente, de lo contrario será difícil obtener diferentes resultados. Partiendo de esta premisa, para lograr que los errores sean mínimos o tratar de ser más exitosos en las iniciativas asertivas, el trabajo en equipo y la inteligencia colectiva puede ayudar al equipo a ser más efectivos.

En el caso de las redes sociales la inteligencia colectiva puede tener dos perspectivas, la primera es en la que todos aquellos con intereses similares comparten información, fotos o videos en las diferentes redes sociales y la segunda es cuando se definen estrategias y tácticas a llevar a cabo en las redes sociales.

Es importante siempre difundir las ideas en el equipo de redes sociales y todos aquellos que de alguna forma u otra participan de la estrategia o acciones a seguir, dado que las redes sociales están conformadas por personas con diferentes tipos de pensamientos, gustos y preferencias, por lo tanto es clave que las acciones a llevarse a cabo se discutan, se vean diferentes puntos de vista y de esta forma se logren los objetivos con la mayor efectividad posible. En otras palabras, llevar a cabo estrategias y acciones logradas a través de la inteligencia colectiva en las redes sociales.