lunes, 8 de agosto de 2011

Marketing, base fundamental en las funciones del Community Manager

Surge muy a menudo la inquietud en las empresas de quien, como y que uso se le dará a las redes sociales de la organización y acompañado de esta pregunta esta que rol tendrá dicha persona en la organización: ventas, marketing, comunicaciones o relaciones públicas?

La respuesta para lo anterior puede ser muy simple y es un Community Manager que maneje las redes sociales de la organización, el cual deberá subir todas y cada una de las informaciones que se generen en la empresa y responder todas las preguntas que se hagan de la misma, sin embargo, el principal rol que debe jugar un verdadero Community Manager es el de “Embajador de la marca en las Redes Sociales” y todas las funciones que tengan relación directa entre un consumidor y la marca son responsabilidad del área de marketing, por lo cual se podría decir que es la base fundamental del Commmunity Management es construir relaciones de valor con los “clientes” o seguidores de la marca en las redes sociales,  dando paso al Social Media Marketing.

Desde la perspectiva del marketing nada de lo que se hace en las redes sociales es nuevo, lo que es novedoso es la manera en la que se hace actualmente se posiciona la marca, se suben comerciales, se hace pauta digital, se interactúa con los clientes y lo que es mejor, es una forma de hacer marketing de “bajo” costo, de alto alcance, permite conocer en detalles a cada consumidor (gustos y preferencias) y prácticamente se hace en tiempo real, lo cual no lo permiten los canales de comunicación tradicionales. Es aquí donde está el verdadero reto del Community Manager, donde partiendo del plan de marketing se logra una posicionamiento de la marca y conocimiento del cliente, que a su vez permita dar apoyo a otras áreas de la empresa como son comunicaciones y relaciones públicas.

1 comentario:

  1. Así como expone, dado el auge que ha tomado el uso de las Redes Sociales, es definitivamente un factor determinante que las acciones a desarrollar por el Comunity Manager deben estar íntimamente relacionadas con el departamento y por ende con el plan de marketing de la empresa, pues aunque a simple vista parezca un trabajo sencillo y simple, su complejidad y resultados estarán determinados por los lineamientos que la empresa haya establecido en su plan. Creo que un ejemplo de esto es que cada vez más son las empresas que se suman a este nuevo estilo de comunicación, que al final lo que busca es poder estar más cerca de sus clientes de una forma mucha más dinámica e interactiva, que permita que la relación marca – cliente sea cada vez más estrecha y amigable, además de llegar mucho más lejos que los medios y métodos tradicionales.

    ResponderEliminar