La
reciente reforma fiscal ha tenido una inmensa popularidad en los últimos días
y se debe al impacto que esto tendrá en las finanzas personales y en general en
la economía nacional Dominicana.
Hacer
un análisis de esta situación me parece muy interesante, dado que puedo enlazar
varios temas que me apasionan, la economía, las redes sociales, el marketing y
los medios digitales en general.
Para
empezar, esta política fiscal restrictiva que el gobierno nacional definió llevar
a cabo, va a generar una desaceleración en la economía y por consiguiente un impacto negativo directo
en las personas, quienes seguirán con los mismos ingresos pero deberán pagar más
impuestos, en otras palabras, se disminuirá el poder adquisitivo per cápita, lo
que traduce en menos consumo, menores
ingresos para las empresa y desaceleración económica. Lo anterior para explicar
a modo general parte del impacto de la reforma fiscal.
Partiendo
de lo anterior, es muy probable que si las empresas perciben menos ingresos, al
igual que lo está haciendo el gobierno Dominicano tendrán que ver como buscan
nuevos ingresos y reducen gastos, en este último punto es donde probablemente
se va a ver impactada la inversión en publicidad y mercadeo, pues es una de las
primeras áreas que se afecta cuando se necesitan recortes de inversión.

En
conclusión, es importante tener preparados los argumentos de inversión en los
medios digitales, la relevancia que están cobrando frente a otros medios y convertir
esta época de restricciones en una oportunidad para hacer crecer los medios
digitales.